jueves, 5 de abril de 2007

A 25 AÑOS DEL 2 DE ABRIL DE 1982

LAS ISLAS MALVINAS. UNA HISTORIA INCOMPLETA
Por Víctor O. García Costa
Tenía pensado escribir sobre el tema Malvinas al aproximarse el 25 aniversario de la recuperación de las Islas, pero decidí esperar, convencido de la oportunidad y certeza del refrán que dice que “no por mucho madrugar se amanece más temprano”. La espera me permitió comprobar que poco nuevo se puso en conocimiento público en estos días, que el recordatorio siguió acusando grandes olvidos y que hay grandes sectores de la vida nacional con rica presencia, que aparecen como ausentes antes, durante y después del conflicto bélico. Ha habido en estos días, mucha anécdota, poca historia y saltos, como sobre ascuas, por sobre importantes episodios transcurridos entre el 2 de abril de 1982, día de la recuperación, y los días de junio de ese año, en que se reconoció la derrota militar.No quiero hablar ahora de los grandes capítulos que continúan en silencio. Lo iré haciendo en sucesivos artículos. En éste, sólo quiero señalar que ningún órgano de prensa, ni periodista, gráfico, radial o televisivo recordó que hasta 1934 jamás el Congreso Argentino había tratado el tema Malvinas. Al Parlamento llevó la denuncia de la usurpación, por primera vez, el Senador Alfredo L. Palacios al plantear, el 21 de septiembre de 1934, la necesidad de que la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, hiciera una edición en castellano del libro de Paul Groussac, en francés, Les Iles Malouines, publicado por la Editorial Coni en 1910. En la oportunidad, Palacios señaló que era necesario “que todos los habitantes de la República sepan que las islas Malvinas son argentinas y que Gran Bretaña, sin título de soberanía, se apoderó de ellas por un abuso de fuerza”.Convertido su proyecto en ley 11.904 se encomendó a la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, presidida por Juan Pablo Echagüe, además, compendiar la obra de Groussac a efectos de distribuirla en todos los establecimientos de enseñanza de la Nación. Así conocieron los niños y adolescentes argentinos los derechos argentinos en Malvinas.El senador Palacios no dejaría de volver sobre el tema en 1936; 1939; 1941; 1961 y 1964, pocos meses antes de morir.Ese mismo año 1934, Palacios publicó el primer libro argentino sobre la materia: “Las Islas Malvinas. Archipiélago Argentino”, editado y reeditado en 1946 y 1955 por Claridad, con un material completísimo que reúne todas las razones históricas, geográficas y políticas que respaldan los derechos soberanos de Argentina en Malvinas.También se ha olvidado que en casa de Alfredo L. Palacios, Charcas 4741, el 19 de octubre de 1939 se fundó la Junta de Recuperación de las Malvinas, presidida por él e integrada, entre otros, por los escritores Juan Carlos Moreno y Antonio Gómez Langenheim, autores de importantes obras sobre las Malvinas.Muchos años antes, en 1898, otro socialista, Roberto J. Payró en su extraordinaria obra La Australia Argentina, denuncia la usurpación y se queja de la nomenclatura inglesa en la región patagónica. En 1940, en su trabajo Argentina, y en 1946. en su libro Las Islas Malvinas, otro socialista, Alberto Gerchunoff, decía con un dejo de impotencia: “Nos resignamos, pues, y continuamos leyendo la literatura de los cancilleres, en que se seguía, de lapso en lapso, recordando a Gran Bretaña que nos debe devolver lo que nos hurtó en 1833, esas Islas Malvinas, amadas con desinteresado amor porque nos las habían quitado con la razón brutal de la fuerza, y que veíamos, esfumadas en la niebla, agobiadas en la melancolía de su silencio, en los brazos del círculo muerto del Polo Sur”.

sábado, 17 de febrero de 2007

LA MUERTE DE HERMINIO IGLESIAS

UN RECUERDO DE HERMINIO IGLESIAS

por Víctor O. GARCIA COSTA
Ha fallecido el dirigente peronista Herminio Iglesias, que ocupó importantes cargos en la conducción de su Partido y fue Intendente de Avellaneda y Diputado Nacional. Provenía del movimiento obrero, en el que había sido metalúrgico en Avellaneda.

Amado y odiado, se le endilgó sin fundamento la culpa de la derrota de la fórmula justicialista Luder-Bittel por la fórmula radical Alfonsín-Martínez en las elecciones de octubre de 1983, a raíz de haber procedido a quemar un ataúd con los símbolos de la Unión Cívica Radical durante el acto justicialista de cierre de campaña en el palco levantado frente al Obelisco. No se pierde una elección por un acto folklórico. Hay y hubo razones más profundas para esa derrota.

De origen muy modesto, intuitivo y rudimentario, Herminio Iglesias fue motivo de chanzas y verdugueos porque dijo en un reportaje “conmigo o sinmigo”, lo que luego dio lugar a largos debates académicos sobre la procedencia o improcedencia del segundo vocablo

Era un hombre de acción, de lo que tenía diversas huellas en su cuerpo, producidas por tajeadas y balazos Lo traté en muchas reuniones políticas y me encontré con él varias veces en un local de la calle México donde Herminio solía jugar al billar y si bien es cierto que se lo ha criticado con dureza, debo decir que fue un dirigente con códigos y que su palabra tenía más valor de compromiso que el de muchos dirigentes políticos que he conocido.

Fue un luchador muy valiente en la provincia de Buenos Aires durante la dictadura de Onganía y recuerdo un episodio durante la dictadura instaurada en 1976. Nos habíamos reunido unos pocos en la Confitería del Molino para firmar un documento de escasas cuatro líneas reclamando por los desaparecidos, que yo debía llevar para la firma del doctor Balbín. Cuando estábamos en esa tarea llegó un dirigente político tucumano y nos dijo que por conversaciones que había tenido hacía pocas horas, la firma de ese documento podía traernos serios problemas personales por la reacción de la dictadura. Herminio, casi como una réplica a la advertencia, preguntó: ¿Dónde hay que firmar? y estampó su firma.

No he tenido con Herminio Iglesias prácticamente ninguna coincidencia ideológica ni metodológica, pero creo que es honesto, sobre todo cuando se ha ido de la vida, recordar ese gesto valiente que, seguramente, nadie memorará, ocupados todos con el cajón quemado y el conmigo y sinmigo.

sábado, 3 de febrero de 2007

editorial

NUESTRA MESA SIGUE SU MARCHA

Ha transcurrido un año más y no ha sido en vano, ni de tiempo perdido. La verdad es que estamos contentos. A pesar de tantos años en la acitvidad de escribir, debemos decir que hemos aprendido mucho. Siempre se aprende. Suele decirse que uno aprende hasta en el último instante de la vida. Y es verdad, al momento de morir se aprende a eso, precisamente, a morir, cosa que se desconocía.Además de comer, todos los jueves, hemos hecho varias cosas, algunas bien, otras no tan bien, hemos acertado en unas y nos hemos equivocado en otras, pero de todo hemos sacado experiencias provechosas.Cuando repasamos lo hecho por todos los que formamos la Mesa, nos parece que tenemos derecho a darnos el gusto de una cierta satisfacción. La Mesa tiene su símbolo, una mesita tallada en madera, con el nombre de cada integrante inscripto en una chapita de bronce que le reconocer el carácter de miembro de la Mesa. La Mesa tiene una poesía y un tango dedicados, cuyos textos han sido pintados por un fileteador argentino. La Mesa tien su Revista, ésta que está en sus manos, que es conocida en todo el ambiente periodístico y de la que se han reproducido en otros medios varios de sus artículos.La Mesa tiene su cuadrito fileteado, con su símbolo. La Mesa ha sido valorada por los organismos sociales de la ciudad y ellos han votado para que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires la reconozca mediante una placa y un diploma como Vecino Participativo. La Mesa ha hechos sus cursos de complementación periodística y de esa experiencia nació la idea de una actividad radial. Así, La Mesa de los Jueves tuvo un programa radial de dos horas todos los jueves. Todo eso ha sido hecho sin institucionalización alguna, con la buena voluntad de los que han querido participar y colaborar generosamente, siempre despersonalizadamente y a nombre de toda la Mesa.Para el año 2007 y con la experiencia acumulada pretendemos mejorar esta Revista, retomar los Cursos, reiniciar la audición radial y poner en marcha la Cooperativa de Ediciones.Ni locos reemplazaríamos los almuerzos por esas actividades. Muy por el contrario, de esos almuerzos han surgido las ideas para hacer lo que hicimos y para hacer lo que ha-remos.El próximo número de la revista corresponderá al primer trimestre del año 2007. Deseamos a todos un próspero año nuevo. Cordialmente.La Mesa

ACERCA DE ALGUNAS EXPRESIONES DEL QUIJOTE

por Sigfrido Samet
’’(...) es querer atar las lenguas de los maldicientes lo mismo que querer poner puertas al campo’’. (Don Quijote a Sancho).

Muchas palabras y expresiones del Quijote han cambiado de significado, pero algunas siguen usándose con el sentido arcaico en otros lugares, lo que muestra que las lenguas romances divergían de su común raíz latina en tiempos de Cervantes menos que hoy.
Los relatos que integran la novela han sido tratados de diferentes maneras por muchos otros autores: se refieren a temores, ansiedades, intereses, deseos y fantasías comunes a todos los seres humanos. Y las sucesivas reelaboraciones han enriquecido la lengua y el habla en la que estamos inmersos. Hablar es la actividad más creativa; aunque usemos las mismas palabras, cada persona, y cada vez que habla, modifica el peso semántico de cada una.
Tal vez la frase más frecuentemente citada de don Quijote sea la que dice durante la búsqueda del palacio de Dulcinea del Toboso*, que creían ver a lo lejos. Al acercarse comprueban el error (p. 610) y don Quijote dice: ’’Con la iglesia hemos dado, Sancho’’. No ’’topado’’; de manera que esta frase no parece tener el sentido de que la Iglesia se oponga a algún proyecto, que se le suele atribuir, como aclara la nota 8 de Francisco Rico. Otra cita muy frecuentemente atribuida a don Quijote dice: ’’¿Ladran Sancho? Señal que cabalgamos’. Sin embargo, no figura en el texto, lo que es una lástima, porque haría de Cervantes un precursor de la semiótica.
En p. 645, el Caballero del Bosque menciona a ’’los valientes Toros de Guisando’’. La nota 8 dice que ’’valientes’’ significa aquí grandes, descomunales, y que esas figuras de piedra están en Guisando, Provincia de Ávila. Pero parece haberse deslizado un error, ya que les atribuye un origen paleolítico. En realidad, son obra de los celtas, en el siglo IV o III a.C.
En la p.1122, José Manuel Blecua cita a Rafael Lapesa acerca del estilo de Cervantes: ’’La frase corre suelta, holgada en su sintaxis, con la fluidez que conviene a la pintura cálida de la vida (...)’’. Es muy cierto, salvo una excepción en p.1041, donde dice: ’’que no puedo negar que no lo quiera’. ¡Tres negaciones seguidas!
Pero estas observaciones son pelillos en la mar de joyas literarias y de ideas, de las que daremos algunos ejemplos; pero primero comentaremos algo sobre los cambios que el tiempo imprimió en las palabras.
Palabras cuyo significado ha cambiado
Hoy ’’de nuevo’ significa repetir, pero en tiempos de Cervantes (p.112) era justo lo contrario: por primera vez. ’’Corto de razones’’ (p..558) no era falto de inteligencia, sino poco hablador.
Cuando un recitante (p. 626) se refiere al autor, alude al director de la compañía, que representa autos, pequeñas obras teatrales. ’’Golosina’’ p. 681) es ’’glotonería’’ (de gola= garganta). ’’Desconocida’’ (p. 709 es ingrata. Y ’’lamentables tragedias’’ (p. 667) no es que haya que lamentar su baja calidad, sino que provocan lamentos al representar sucesos que emocionan. De la misma manera, una persona que (p. 706) no es nada asquerosa, no alude al efecto que ella ocasione en otros, sino a los que ella sufre, es decir que a nada hace ascos.
’’Altas voces’’ (p. 710) no implican intensidad de sonido, sino palabras solemnes.’’Además’’ (p. 908) no anunciaba un nuevo item, sino que significaba en sumo grado. Para nosotros ’’tal vez’’ es quizá, pero para don Quijote (p. 982) era alguna vez.
’’Te prometo’’ (p. 951) era te aseguro. Sin embargo, aunque no sea de uso corriente, la argentina María Elena Walsh escribió en una canción: ’’Mentiroso el Rey promete/que lo tiene el Gran Bonete’’.
En p. 954 advierten del peligro al Gobernador Sancho Panza a los gritos de ’’¡arma, arma!’’. Hoy diríamos al arma o, todo junto, alarma: hay que coger las armas. Pero si sentimos alarma, por ejemplo ante una epidemia, en ningún momento pensamos en coger armas, salvo, si es posible, vacunarnos. (Aunque las ’’vacunas’’ de hoy nada tengan que ver con las vacas). De la misma manera, en p. 1059 alguien se despide diciendo ’’A Dios’’. Hoy diríamos todo junto, tal vez sin siquiera percatarnos de que estamos mencionando al Señor.
Palabras cuya acepción arcaica está aún vigente en otros países.
Curiosidad, curioso, curado, salvo en p..737, en la que tiene el mismo significado actual, en p.11. y 811, significan cuidado, cuidadoso, igual que en italiano, donde las películas son ’’a cura de...’’. Naturalmente, los curas de la Iglesia son los cuidadores del rebaño.
’’Rata’’ (p. 1838) significaba en proporción al tiempo, y así se sigue utilizando en Italia para las ventas a plazos. Y ’’cautiva’’ (p.189) era mezquina, malvada, se sigue utilizando en Italia como ’’cativa’’. ’’Fenestras’’ (p. 194) era ventanas y lo sigue siendo en Francia (fenaitre) y en Italia (finestra).
’’Miémbrese’’ (p..301) era recuerde, y parece similar al ’’remeber’’ inglés. ’’Velludo’’ (p..28) era terciopelo, que en Italia sigue llamándose ’’velluto’’. ’’Hopo’’ (p. 91) era un mechón de pelo o barba; en Argentina se llama ’’jopo’’.
’’Aficionados’’(p. 278) significaba afectuosos, lo que recuerda al francés amateur. ’’Físicos’’ (p. 1083) eran los médicos, que en inglés se siguen denominando ’’physicians’’.
Y en p. 954 dice ’’pero no sólo no lo supo pero añadiéndose al ruido de voces y campanas (...)’’. El primer ’’pero’’ es similar al nuestro, en cambio el segundo significa ’’sino que’’, como en Italia.
’’Luego luego’’ (p. 36, 521 y 672) significaba inmediatamente y sigue en uso en México.
’’Frazada’’ (p. 138) era manta de lana y lo sigue siendo en Galicia y en Argentina.
’’Quebrada’’ (p. 221) designaba un paso angosto entre dos peñas y sigue en uso en Argentina, como también el de ’’¡guarda!’’ por ¡cuidado! (p. 545).
’’Estribando’’ (p..530) significaba sosteniéndose, apelando a la función del estribo en la montura. En Argentina no es de uso corriente, pero el tango ’’Del barrio de las latas’’, letra de Emilio Fresedo y música de Raúl de los Hoyos, fue cantado por Gardel en 1926, dice:
Del barrio de las latas
Se vino pa’ Corrientes
Con un par de alpargatas
Y pilchas indecentes.
La suerte tan mistonga
un tiempo lo trató,
hasta que al fin un día
Beltrán se acomodó.
hoy lo vemos por las calles
de Corrientes y Esmeralda
estribando unas polainas
que dan mucho dique al pantalón.
’’Divirtiéndose’’ (p. 603, 664) significaba desviándose. En p..818 equivale a distraído, es decir ’’con el pensamiento desviado’’. Tal vez ese sea el origen de la acepción de entretener o recrear, pues consisten en ’’desviar’’ la actividad de lo obligado. En Inglaterra se sigue usando ’’diversión’’ como desvío.
En p.694 aparece el uso de «cola» como último. En Argentina los niños jugaban a las bolitas (canicas); el último tenía ventaja, y por eso cuando se encontraban dos niños, se apresuraban a vocear: «Bolita, cola, de endeveras» («de veras» era cuando el perdedor perdía su bolita; sino no era así, el juego era ’’de mentira’’).
Otras expresiones
’Vale’’ (p.14, 1106) es una despedida de origen latino, que significa que estés bien. Como se sigue usando en España, tal vez haya cambiado la percepción de los usuarios (¿cómo si fuera una confirmación de lo dicho, que tiene valor?). En Venezuela (Ref.11) ’’vale’’ significa cuñado, pero ’’cuñado’ significa compañero, camarada. (Y compañero, cum panis, era quien compartía el pan, como camarada era el que compartía la cámara o cuarto).
’’En pelota’’ (p. 139, 1086) era en pelo, desnudo. Pero en p.1086 significa en mangas de camisa. Parece equivaler al uso actual de estar ’’en pelotas’’, que, curiosamente, se aplica también al género femenino.
En p.957 menciona ’’gazpachos’’, y la nota aclara que se trata de una sopa caliente de pan y carne. Hoy llamamos gazpacho a una sopa fría de tomate, pepinos, ajos y aceite, como la que Lorenzo Díaz llama ’’Gazpacho Moracho’’ (Ref 8, pg.183). Pero, efectivamente, los ’’Galianos’’ o ’’Gazpachos de Pastor’’ (pg.74) es un plato caliente y de carnes (perdiz, liebre, gallina y conejo) con pan.
En p..603 aparece ’’coche’’ como cerdo. En p..1064 comienza el Capítulo LXVIII titulado ’’De la cerdosa aventura que le aconteció a don Quijote’’. La nota 1 aclara que cerdosa se refiere a ’’(ganado de) cerda’’ y que recién en el siglo XVII se generalizó ’’cerdo’’ con el sentido de puerco, chancho.
En p. 627 habla de ’’farándula’’, compañía de teatro ambulante. Actualmente el significa- do se extiende al mundo del espectáculo.
En p. 79 aparecen dos frailes ’’caballeros sobre dos dromedarios’’. No se si en aquella época eran frecuentes los dromedarios en España. ’’Caballero’’, naturalmente, es quien monta a caballo, pero al parecer Cervantes lo generaliza al hecho de montar, independien-temente del montado. Y la modernidad abstrajo más aún el significado haciendo a ’’caballero’’ sinónimo de hombre, montara o no. Hoy habría que reemplazar ’’caballero’’ por automovilista. Claro que sería una designación aplicable tanto a hombres como a mujeres. Pero veamos lo que dice la Dolorida en p. 850: ’’desde aquí al reino de Candaya, si se va por tierra, hay cinco mil leguas, dos más o menos; pero si se va por el aire y por la línea recta, hay tres mil y doscientas y veinte y siete’’ Continuará

domingo, 28 de enero de 2007

UN PERIODISTA INDIGENA

FELIPE HUAMAN POMA DE AYALA
por Rogelio Ponsard

Sería un anacronismo considerar a Poma de Ayala como periodista. En su tiempo no había diarios, ni radio, ni TV.
Pero si nos fijamos en su voluntad de informar, y en su manera de describir su época, revelando el trasfondo a partir de una gran acumulación de anécdotas, puede ser comparado con los grandes reporteros de hoy. Su uso de la imagen y su sentido de la denuncia irónica también nos hacen pensar en los mejores periodistas de hoy..
Todo lo que sabemos de él, lo sabemos a través de su obra El primer nueva corónica y buen gobierno..
Se trata de un manuscrito de 1189 páginas, adornado con 398 dibujos, descubierto en 1908 por el erudito Richard Pietschmann en la Biblioteca Real de Copenhagen (manuscrito nº 2232). El manuscrito está dedicado a Felipe III.
¿Cómo un texto escrito tres siglos antes por un indio del Cuzco llegó allí? Será difícil establecerlo. ¿El manuscrito había sido archivado intencionalmente en España, con la idea de evitar su publicación? ¿Y luego pasó a Dinamarca con ocasión de la venta de un fondo de obras en desuso? La historia del texto todavía no ha sido establecida.
En 1936, el americanista Paul Rivet publicó la obra en facsímile. La editora mejicana Siglo XXI la publicó en 1980.Y últimamente, la profesora Rolena Adorno, de la Universidad de Yale, la publicó íntegramente en Internet, con texto y dibujos.
En los comienzos de la Nueva Corónica, Huaman Poma de Ayala se presenta. Según dice, su padre fue Huaman Mallqui que, según afirma, fue embajador del Inka Huascar en una entrevista con Pizarro en Tumbes, en 1532; y su madre fue Cura Occlo, hija de Tupac Inka Yupanqui. Antes de unirse con Huaman Malqui, su madre habría vivido con el español Luis de Avalo de Ayala, de quien tuvo un hijo mestizo, Martín de Ayala, que luego fue sacerdote. El español Luis de Avalo de Ayala, otorgó su apellido al indio Huaman Mallqui y a los hijos de este.
Como se ve, Huaman Poma de Ayala pertenece a ese sector de indígenas de clase alta y culta que aceptó la conquista española y hasta colaboró con el nuevo poder. Un Garcilaso de la Vega es otro personaje que perteneció a los dos mundos. Hacia 1585, Huaman Poma de Ayala es teniente de corregidor en la lejana provincia de Lucanas. Por más colaborador que sea, por ser indio, se lo considera no del todo digno de confianza. Y se lo manda a viajar, que es el procedimiento que hoy todavía los gobiernos utilizan para deshacerse de personajes que podrían molestar.
¿Pero, Huaman Poma de Ayala realmente existió y es realmente el autor de las Corónicas?
Faltan los documentos que podrían corroborar esta identidad.
Algunas críticos consideran que podría tratarse de una identidad ficticia.Clara Miccinelli, de la Universidad de Bolonia, piensa que el autor verdadero podría ser un jesuita, el padre Blas Varela. Este hubiera querido denunciar al papa los abusos españoles contra los indios. Cuando el superior general de los jesuitas, el padre Aquaviva, se lo prohibió, habría imaginado el expediente de hacer sus denuncias a través de un supuesto indio..
Fechar los textos también plantea interrogantes: hay algunas contradicciones en ellos; lo más probable es que el manuscrito recibió una redacción final hacia fines de 1615, pero a partir de varios textos anteriores escritos entre 1585 y 1600.
¿Qué contiene la Corónica?
La obra es enciclopédica. Citamos al azar :Presentación del autor y de su familia. Las edades del mundo; los inkas, sus familiares, sus decretos, los meses del año, los entierros, la justicia, las fiestas.
Luego viene la conquista española, la guerra civil entre los conquistadores, el buen gobierno, los padres doctrineros, los visitadores, los indios. Y por fin los viajes del autor.
Pero el punto fuerte de la obra, que da a ésta su nombre : el buen gobierno, es la denuncia de los abusos. Huaman Poma de Ayala ha sido un colaborador del régimen español; ha acompañado a los visitadores que supervisan la lucha contra la idolatría. Pero es un colaborador crítico: denuncia con severidad la evangelización autoritaria, los maltratos, los atropellos, los enriquecimientos ilícitos. Sueña con reformas. Por eso se dirige a Felipe III.
Cuando describe el accionar de los religiosos, se muestra muy severo con la mayoría de las órdenes religiosas. Una excepción: los jesuitas, que aparecen desin-teresados y que no se muestran brutales. ¿O las cosas eran así; o, de ser cierta la tesis de Clara Miccinelli, el autor se mostraba menos crítico con la congregación a la cual habría pertenecido?
Toda la Corónica es una obra etnográfica minuciosa. Pero lo que le da el toque más periodístico son los 398 dibujos que acompañan el texto. Dibujos a la vez sencillos y minuciosos, que revelan toda la vida diaria, los trabajos, las estructuras sociales, y que saben ser irónicos y críticos.
Manifiesta enojo cuando muestra niños maltratados, y se burla irónico cuando muestra a un predicador catequizando a indios que duermen.
Estos dibujos parecen modernas fotos de actualidad. Son reportajes en vivo y en directo Como buen periodista, Huaman Poma de Ayala sabe que una imagen vale más que cien líneas de texto.
Imposible desmenuzar todo lo que contienen estos 398 dibujos. A menudo el español es representado con el dedo índice derecho levantado: es el que enseña y ordena.
Los dibujos de Huaman Poma de Ayala muestran los dos tipos de religiosidad de América Latina: el catolicismo español del vencedor, que ordena, domina y se aprovecha; y el catolicismo del vencido, hecho de paciencia y resignación. Además, entre estos últimos, la denuncia deja sentir el secreto deseo de los que esperan una liberación.